El comercio electrónico es cada vez mas fuerte en america latina, con la llegada de gigantes como Amazon y nuevos servicios como Rappi, hacen que los usuarios estén mas relacionados con los pagos en línea.
En México, durante muchos años el procesamiento de pagos con tarjeta y en especial a través de internet estuvo estancado en cuanto a avances tecnológicos. Los pequeños empresarios les resultaba muy difícil poder acceder a a este tipo de pagos, por lo cual todo es mas lento a la hora de vender en línea.
México y los pagos en línea
En recientes años la llegada a México y Latinoamérica de nuevas plataformas como Clip e iZETLE entre otras, han facilitado para los emprendedores y pequeños negocios el poder recibir pagos con tarjeta.
El comercio electrónico también es mucho mas sencillo gracias a plataformas como Conekta, OpenPay y Stripe, que eliminan el tedioso proceso de hacerlo directamente con un banco, además de la muy vieja infraestructura que hasta la fecha la mayoría de los bancos en México tiene.
Actualmente las grandes marcas de tecnología empiezan a acaparar ese mercado multimillonario de las comisiones por procesar pagos, y a su vez la administración y manejo de grandes cantidades de dinero.
Las Grandes Marcas
Con Apple ahora es posible enviar dinero por mensaje de texto a través de su aplicación de mensajes, y en conjunto con Apple Pay, además del proximo lanzamiento de su propia tarjeta de crédito.
Google por su parte cuenta con la plataforma Google Pay, que obviamente también te permite hacer pagos en su tienda de apps y enviar dinero entre usuarios Android.
Facebook por supuesto no se queda atrás, con el gran éxito que esta teniendo Instagram, en algunos países ya es posible realizar compras directas a través de la plataforma, y enviar pagos por medio de Messenger.
Uno de los gigantes y antiguos servicios exclusivamente para pagos es PayPal, sin duda uno de los proyectos con mas tiempo en el mercado a nivel mundial, quizá en pocos países no se acepte, y ahora su nuevo proyecto Venmo que funciona por ahora solo en Estados Unidos.
También existen plataformas como Square, que ofrecen puntos de venta muy sencillos y convenientes para negocios de comida; esperemos que pronto podamos ver en México este tipo de servicios, y hacer cada vez mas eficiente la forma de consumir productos y servicios.
Hay que reconocer el gran esfuerzo que están haciendo las empresas por tratar de ofrecer mejores formas para que el consumidor pueda realizar un pago. Es importante revisar las comisiones que todos manejan y escoger la que te convenga.
En México un gran porcentaje de la población todavía no cuenta con una tarjeta de débito, y no están familiarizados con las compras por internet; estas plataformas ayudaran a que cada vez mas la gente confíe en poner la información de su tarjeta para realizar una compra en línea.