Google evoluciona constantemente, y con ello sus algoritmos, y en esta ocasión el cambio se ha dado en los atributos de enlace, esto para tener un mejor control en cuanto al ranking de los sitios web, pero tranquilo, a continuación te explicamos en que consiste para que tu web o agencia SEO siga el buen camino que lleva.
Como primer punto te comentamos que estos cambios surtieron efecto el pasado 10 de septiembre de 2019, y no es exclusivo para las búsquedas en México, sino es un ajuste a nivel mundial.
El primero de los nuevos atributos es denominado como UGC, que por sus siglas en inglés indica el “contenido generado por el usuario”. Este es el indicado para colocar los enlaces en secciones como comentarios sobre un blog o bien, una publicación en un foro.
El otro atributo se denomina SPONSORED, el cual se refiere a cuestiones de publicidad, por lo que este es el indicado para marcar un enlace de un producto, servicio u otra página web a la cual mencionamos en nuestro contenido, un servicio común en una agencia SEO.
Google decide
Ambos atributos vienen en sustitución de “Follow”. El atributo “NoFollow” sigue vigente, sin embargo, con los dos anteriores quedan mejor definidos los términos de contenidos, y “NoFollow” queda como el indicado para señalar aquellos enlaces que deseamos que Google no tome en cuenta para que le traspasemos autoridad.
Sin embargo, a pesar de los cambios es justo aclarar la postura de Google, al final de cuentas, los tres tipos de enlace se tomarán como “sugerencias” por parte del usuario al gigante de los buscadores, es decir, aunque están mejor definidos, Google decidirá si en cualquiera de los tres casos traspasa o no autoridad de nuestra web a otra…
Es decir, el atributo “NoFollow” no garantiza que Google vaya a ignorar el enlace, así como el que lo tome en cuenta, y sí, lo mismo pasa con los otros dos nuevos atributos.
Podríamos decir entonces que el único cambio significativo es que antes de este cambio, el atributo “NoFollow”, equivalía automáticamente a que ese enlace no existiese al momento de rankear los sitios web.
¡Que no surja el pánico!
Estos nuevos atributos no van a afectar las etiquetas “NoFollow”, así que puedes estar tranquilo, ya que este atributo era usado para marcar enlaces de publicidad o aquellos a los que no queríamos traspasar autoridad, y ese significado va a seguir siendo respetado.
Y ¿Qué pasa con los otros buscadores?, bueno, puedes combinar atributos, por ejemplo: rel=”nofollow ugc”, esto para asegurar la compatibilidad con motores de búsqueda que, al contrario que Google, aún no hayan adoptado los nuevos atributos. Por otro lado, si marcas como SPONSORED algo que debía ser etiquetado como UGC, entonces si corres el riesgo de ser penalizado.
Hasta el 1 de marzo de 2020, los enlaces NoFollow seguirán siendo tomados en cuenta como hasta ahora, después de esa fecha, Google los tomará como una sugerencia y dependerá de este, el que los consideren o no al momento de hacer el ranking e indexado de tu sitio.
Así que ya sabes, no entres en pánico y empieza a pensar que atributo es el mejor para cada uno de tus enlaces, no importa si haces SEO en México o cualquier otro país.