Sin duda, es increíble que hoy en día, los espacios de oficina celebren el Día Internacional de la Mujer, pero para las mujeres de todo el mundo, todos los días representa una batalla. Eso incluye lidiar con duras realidades para las mujeres que codifican y programa, que aún son un fenómeno que no se ha logrado desarrollar a plenitud en los espacios de trabajo. 

La programación y las habilidades de codificación siguen siendo algunos de los conocimientos más buscados en el mercado laboral de hoy, y a medida que la industria tecnológica avanza, cada vez más mujeres están interesadas en el rubro. Sin embargo, los trabajos de programación informática tienen la reputación de ser poco acogedores o incluso tóxicos para las mujeres, sin importar la experiencia o habilidades que ellas puedan aportar a la mesa. 

En las últimas cuatro décadas, las mujeres están progresando en estos roles, así como en las industrias de seguridad pública y construcción, lo que indica una fuerte tendencia a que las mujeres estén mejor representadas entre los roles e industrias tradicionalmente dominados por los hombres. 

Necesitamos más programadoras femeninas. Necesitamos más mujeres como emprendedoras tecnológicas. En resumen, necesitamos más mujeres involucradas con el corazón de la tecnología. 

El panorama en América Latina

El sector de la tecnología se está moviendo y creciendo; por ello, necesita cada vez más mano de obra, y las mujeres son un sector que está en pleno desarrollo.  En general, existe una enorme brecha de género en el mundo del desarrollo de software. A nivel mundial, solo 1 de cada 4 empleos en computación están ocupados por una mujer. Además, un estudio realizado por reclutadores de tecnología HackerRank encontró que a las codificadoras les costaba progresar en sus carreras y la brecha salarial es más profunda. 

En América Latina, millones de mujeres jóvenes no pueden pagar una educación superior de calidad. Con o sin títulos universitarios, esto les lleva a un futuro de desempleo o trabajo informal, donde su talento se queda sin explotar.

Existe hoy una grieta enorme de talento en la economía formal, donde muchas de las mujeres aún están rezagadas en el ámbito de la educación. Sin  embargo, para el 2025, se estima que se necesitarán 1.2 millones de programadores  Mucho del talento requerido serán mujeres. 

Sin embargo, solo el 3% de las mujeres dijeron que un trabajo en tecnología era su primera opción. Y solo el 5% de los líderes en el sector de TI son mujeres.

Un estudio en 2016, encontró que de los 3 millones de solicitudes de extracción presentadas en GitHub, el código escrito por mujeres se aprobó en casi el 79% en comparación con el código escrito por hombres que se aprobó en 74.6%. El estudio también encontró que las mujeres tuvieron tal éxito en gran parte debido a que su género era visible solo desde cuentas personales y no al público. Esto también significa que las mujeres no sólo tienen las capacidades, sino que están dotadas de talento. 

Caminar hacia la igualdad

¿Una de las mayores formas de mejorar esos números? Necesitamos más mujeres educándose en los campos de la tecnología y la programación. Se trata de eliminar las nociones de que las mujeres no deben tener éxito en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM  por sus siglas en inglés) o que están menos preparadas para tener éxito en TI.

La subrepresentación de mujeres en los campos técnicos de la tecnología ha generado legiones de charlas, paneles y “bootcamps” hechos para que las mujeres aprendan estas disciplinas y entren con lso conocimientos necesarios al mudo de la programación. La sabiduría convencional dice que la clave para reducir la desigualdad de género en la tecnología es brindar a las mujeres las habilidades que necesitan para desempeñar roles específicos. 

No sólo en América Latina, sino en el resto del mundo, aún hay mucho que hacer. La innovación es el subproducto de resolver problemas de formas nuevas y creativas y la creatividad ocurre cuando podemos abordar una situación con nuevos ojos. ¿Qué mejor manera de innovar que dar espacio a nuevas y brillantes mentes ara nutrir el mundo de la programación? 

Estaríamos hablando de creatividad sin precedentes en un mundo donde lo que más se necesita son soluciones inteligentes para un mundo que evoluciona a pasos agigantados.

CG Medios – Diseño Web